Antropoanálisis de Binswanger

Antropinalización de Binswanger

Karl Theodor Binswanger es un famoso psiquiatra austriaco, uno de los creadores de la psicología analítica, fundada por S. Freud. Es uno de los representantes más destacados de la psicoterapia existencial. En su práctica, se centraba en el mundo interior del paciente, mientras que Freud se interesaba por estudiar los problemas sexuales y neuróticos. Binswanger desarrolló la idea del conflicto interno que sufre una persona al darse cuenta de su propia muerte. Estas contradicciones se reflejan en las profundas contradicciones del hombre: individuales, sociales, culturales. En su mayor parte, el análisis de problemas, conflictos y miedos está dirigido a



Análisis antropológico de BINSWANGER

CARL LUDWIG BINSWANGO (1880, Dickerhof)

Stockstadt, Sarre - 5 de febrero de 1954, Heidelberg) Universidad: doctorado recibido el 27 de octubre de 1909 en la Universidad de Tubinga. OBRAS: “Sobre la estructura mental del hombre” (Eine Prolegomena zur Anthropologie, Viena, 1924). Sobre el psicoanálisis y su lenguaje. "Crítica de la Filosofía": "El impulso viviente no puede provenir de la fenomenología ni de la lógica de los conceptos puros, sino sólo del deseo..." Cómo despertar un despertar en un individuo: "Presta atención a esos elementos... Considera los conocidos hechos como que el despertar suele ir precedido de somnolencia o aumento de la fatiga, y las alteraciones periódicas del funcionamiento normal son importantes..., los cambios rítmicos son necesarios" - La vida nocturna. La lucha de la luz con la oscuridad. SUEÑO. Secuencia de fases, alternancia del sueño. , despertar, dormir; posibilidad de inmersión "en experiencias infantiles ("colecta de alimentos"), sueños obsesivos, transitorios. Energía, temperamento, energética... ESTRUCTURA SOCIAL DEL PSICOANÁLISIS". El libro comienza: “No podemos comprender correctamente nuestros caminos y los fundamentos de nuestra acción sin referirnos primero a los eventos psíquicos” (“Psychische Ereignisse”). Se define nuestro concepto de hombre, se distingue entre el Yo (Ich; cambia), el No Yo (es; no cambia) y el Super-Ich (Uber-Ich o