Hemicigosidad

La hemicigosidad es una condición en la que un organismo tiene la mitad del material genético, pero no la otra. Como resultado, el cuerpo puede correr riesgo de desarrollar enfermedades y problemas de salud asociados con mutaciones en este material genético. La hemicigosis es un problema común en una persona que tiene dos padres que son ambos hemicigotos. Un ejemplo de esto sería una mujer (portadora) que utiliza la inseminación artificial con el esperma de su pareja para concebir.

¿Por qué es tan importante la herencia, especialmente en materia de concepción? Esto se debe a que cada padre transmite la mitad del material genético a sus hijos.



La hemicigosidad es la etapa de la reproducción sexual en eucariotas cuando dos células germinales homólogas, los cigotos, se fusionan como resultado de la fertilización, pero aparece una célula con dos conjuntos de cromosomas homólogos. Durante la citocinesis durante la meiosis, se forma un espermatozoide con un conjunto de cromosomas haploides y un segundo, también con haploides. Todas las divisiones celulares posteriores se producirán con sólo la mitad de los cromosomas de la primera bolsa y la mitad de los cromosomas de la segunda.