Hepatoencefalomielopatía

La hepatoencefalomialopatía es una enfermedad genética que afecta al cerebro y al hígado simultáneamente. Se caracteriza por la presencia de un síntoma característico: los pacientes ven escenas de violencia o imágenes sexualmente explícitas y escuchan diversos sonidos como música, hablar o llorar. Una característica distintiva de la enfermedad es que provoca cambios graves en el comportamiento de las personas, comprometiendo su autocontrol y su adecuación. Para los pacientes, la hepatoencefalomiolopatía es el único síndrome genético del mundo. La enfermedad se puede prevenir si se detecta a tiempo su forma genética.

La enfermedad fue diagnosticada en 2013 por científicos de Barcelona (España), aunque los síntomas ya se conocían en 1985. En ocasiones, la enfermedad se produce como consecuencia de una mutación en el gen del receptor de dopamina D4, pero se desconoce la causa exacta, del mismo modo que no está clara la etimología exacta de muchos síntomas: no existe un solo caso similar para cada uno de ellos.

Los síntomas de las hepatoenfalomilopatías ocurren repentinamente.



La hepatoencefalomielopatía es una enfermedad rara en neurología y medicina. El término se acuñó por primera vez en 2016 y se refiere a una enfermedad compleja que afecta al hígado, el sistema nervioso y los músculos. Este artículo contiene una descripción de síntomas tales como: mareos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, temblores en las extremidades, alteración de la coordinación de movimientos, convulsiones, coma, trastornos mentales, depresión y otros. Si nota síntomas de esta enfermedad en usted o en alguien cercano a usted, no debe posponer la visita al médico. ¡Inicie el tratamiento lo antes posible!