Ácido nolulosamina

Ácidos noulásmicos o neuramínicos

No deben confundirse, se diferencian por la presencia de un grupo metilo en la posición 1, que en el primer caso no corresponde a la estructura de la base pirimidina, y en el segundo caso es reemplazado por un grupo sulfamida que contiene un enlace amidina C=N y subyacente al nuevo anillo heterocíclico. El ácido neurámico que contiene azufre es bastante tóxico, tiene actividad anticolinesterasa, por lo que se usa en medicina como neuroprotector y psicoestimulante para el deterioro de la memoria, mejora la circulación cerebral, también se recomienda en la dieta durante el embarazo para prevenir la eclampsia, en traumatología para las fracturas óseas. , junto con otros aminoácidos neuroaminoácidos, sirve como materia prima para la producción de neuroprotectores, es un adaptógeno y donante de glicina en