Escopolamina

La escopolamina es un fármaco anticolinérgico que se utiliza para tratar diversas enfermedades como la cinetosis, la enfermedad de Meniere, el síndrome del intestino irritable y otras. A este fármaco también se le conoce como hioscina, que es otro de sus nombres comerciales.

La escopolamina pertenece a una clase de fármacos anticolinérgicos que bloquean la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor que transmite señales en los sistemas nerviosos central y periférico. El bloqueo de la acetilcolina provoca relajación muscular y disminución de la secreción glandular, lo que puede tener un efecto beneficioso en pacientes con determinadas enfermedades.

Uno de los usos más comunes de la escopolamina es prevenir y tratar la cinetosis, una condición que ocurre con el movimiento y causa síntomas como náuseas, vómitos, mareos y pérdida del equilibrio. La escopolamina ayuda a prevenir estos síntomas al bloquear las señales de acetilcolina en el canal auditivo y el cerebro.

Además, la escopolamina puede usarse para tratar la enfermedad de Meniere, un trastorno crónico del oído interno que causa síntomas como mareos, náuseas y pérdida de audición. La escopolamina puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La escopolamina también se puede usar para tratar el síndrome del intestino irritable, ya que puede ayudar a reducir los espasmos del músculo liso intestinal y mejorar la motilidad intestinal.

A pesar de los efectos positivos de la escopolamina, sí presenta algunos efectos secundarios como sequedad de boca, dificultad para orinar, visión borrosa y agitación psicomotora. Además, la escopolamina puede provocar somnolencia, por lo que los pacientes deben tener cuidado al conducir o utilizar maquinaria.

En general, la escopolamina es un fármaco eficaz para el tratamiento de determinadas enfermedades asociadas a disfunciones del sistema nervioso. Sin embargo, antes de utilizar este medicamento se debe consultar a su médico y evaluar los beneficios y riesgos de su uso en cada caso concreto.



Escopolomina es el nombre genérico de los medicamentos escopolamina semitamina (semillas, hojas, raíz), clorhidrato de escopolamina), también llamado scop o geoscina. El principio activo es el alcaloide escopolamina amina, que forma parte del grupo de los alcaloides de atropina (atropina, hiosmina). Además, el grupo de la atropina de origen vegetal incluye oxiberina, pilocarpina, sulfato de atropina, platifilina, papaverina y algunas otras sustancias.

ESCOPOLAMINA es un nombre obsoleto para el amilobarbital.

La acción farmacológica se lleva a cabo bloqueando los mecanismos anticolinesterásicos (incluida la colinesterasa) del sistema nervioso central e inhibiendo los receptores GABA-benzodiazepinas, lo que provoca el desarrollo de efectos anticolinérgicos centrales, relajantes musculares, antiepilépticos, ansiolíticos, sedantes, hipnóticos y narcóticos. Su fuerza es inferior a la del fenobarbital y el barbamyl.

Utilizado en adultos como sedante-hipnótico para la agitación psicomotora, ansiedad, aumento de la irritabilidad, disfunción autonómica, premedicación antes de la cirugía y en personas que padecen enfermedades somáticas graves, en niños (recién nacidos)