Xenotrasplante

El xenotrasplante es el trasplante de órganos o tejidos entre organismos de diferentes especies o clases que difieren en la estructura de células y tejidos. Los principales métodos de xenotrasplantes incluyen el uso de cirugía cardíaca, transfusión de sangre entre especies y trasplantes de quemaduras entre especies.

Los xenotrasplantes han sido durante mucho tiempo controvertidos en la sociedad debido al riesgo de transmitir virus peligrosos del donante al receptor. El principal problema es que la mayoría de los xenoinjertos se utilizan para tratar a quienes ya no tienen acceso a un trasplante relacionado. Algunos científicos sostienen que los xenotrasplantes pueden eventualmente ocurrir dentro de una sola especie, como esperan que suceda algunos médicos. Actualmente, la cola para recibir un heterotrasplante es uno de los principales problemas de la trasplantología. Hasta que las nuevas técnicas de xenotrasplantes encuentren una aceptación generalizada, un órgano o tejido humano sólo puede trasplantarse a la persona que más ayuda necesita. Creo que debemos prestar atención a este tema porque es muy importante para la vida de las personas.



El xenotrasplante es una operación quirúrgica para trasplantar órganos y tejidos extraños (por ejemplo, el corazón). El término "xenoinjerto" significa literalmente un órgano o tejido "extraño" trasplantado a alguien a partir de material extraño de origen no humano. El xenotrasplante es una cuestión moral y ética compleja asociada con el trasplante de órganos. Afecta no sólo a la comunidad médica, sino también a la sociedad en su conjunto.

Recientemente, los xenotrasplantes se han convertido en el problema número uno en Europa. A continuación se presentan algunas cuestiones clave relacionadas con los xenotrasplantes en la Unión Europea. En primer lugar, el xenoinjerto contiene un efecto inmunosupresor permanente que puede suprimir la inmunidad natural del receptor. Esto crea el peligro de rechazo de un órgano extraño si sus propiedades coinciden con las propiedades biológicas del receptor y las propiedades inmunes de esta persona no responden al órgano extraño (xenotrasplante). Esto puede provocar la muerte del paciente por infección masiva o rechazo.

Otro problema de los xenotrasplantes está asociado con la amenaza de infección con enfermedades peligrosas de los animales a través del proceso de xenotrasplantes. Los cerdos y el ganado generalmente no tienen los mismos virus y bacterias que los humanos. Estas dos especies contienen diferentes virus e infecciones bacterianas asociadas con la leishmaniasis visceral, la enfermedad de Chagas y la enfermedad de Schmallein, que pueden transmitirse a los humanos. Esto pone en peligro la salud humana y reduce la posibilidad de utilizar xenotranspontaciones.

Con la llegada de las técnicas de modificación genética, la xenotraducción será cada vez más común para reducir las deficiencias en órganos y tejidos que corren riesgo de muerte.

Sin embargo, los xenotrasplantes conllevan riesgos asociados con reacciones inmunitarias y posibles infecciones. Los xenoinjertos pueden no ser adecuados para un paciente en particular debido a que la respuesta de ese órgano no es consistente en ambos organismos, incluso si la persona ha alcanzado la etapa de inmunocompetencia total. La incompatibilidad del sistema inmunológico puede causar rechazo, retraso del crecimiento y transformación en malignidad. Esto se debe al hecho de que el tejido de cualquier organismo extraño es capaz de incitar la respuesta inmune innata del cuerpo al tejido, asociada con la estimulación del sistema inmunológico a través de mecanismos especiales de células T y mecanismos reguladores.