Divertículo de Zenker

El divertículo de Zenker es una protuberancia benigna en la luz de un órgano hueco, cubierta por una membrana serosa y que contiene moco y secreción líquida. El divertículo de Zenker más común es el divertículo pilórico, es decir, un divertículo en la parte cardíaca del esófago.

La descripción del descubrimiento del divertículo de Zenker pertenece a dos científicos: Samuel von Siebold de Alemania y Hugo de Soto de España. En el siglo XIX, Siebold de Soto llamó la atención sobre el descubrimiento accidental en sus pacientes de una formación parecida a un divertículo situada en la parte inferior del esófago, encima del bario que había entrado allí durante un examen radiológico. Posteriormente, vieron estas mismas formaciones en el esófago de varios de sus colegas y estudiantes en gastroscopia.

Los pacientes con divertículo suelen experimentar tos crónica debido al efecto irritante del contenido del divertículo, así como regurgitación o vómitos.