Afonía paralítica

Buenas tardes

La afonía es la ausencia de habla sonora mientras el aparato del habla está intacto [1, 2]. La ausencia de habla sonora puede deberse a motivos tanto periféricos como centrales. Esto ocurre cuando los impulsos nerviosos no pueden llegar a las cuerdas vocales. Afonía pseudovarioantifonal debido a la falta de daño a la laringe y los nervios conductores, que se explica por una violación de la conducción de los impulsos nerviosos a lo largo del tronco del nervio laríngeo bajo la influencia de diversos factores etiológicos.

La afonía paralítica se caracteriza por la ausencia de una voz sonora con total preservación de las funciones del aparato articulatorio, provocada por la pérdida o debilitamiento de la función formadora de la voz del sistema nervioso central. Así, las alteraciones de la función vocal (voz paralítica), si es necesario mantener el movimiento de las cuerdas vocales, son secundarias a su consecuencia. Hay tipos centrales y periféricos de afonía paralítica. La forma periférica es causada por obstáculos mecánicos, cambios paralíticos en los músculos o nervios de la región productora de la voz o su irritación.

Las variantes de los trastornos paralíticos se diferencian en las variantes de pérdida parcial o completa de la movilidad vocal y de los músculos vocales, lo que provoca descoordinación de la fonación, una combinación de parálisis y paresia.