Células olfativas

Las células olfativas (s. olfactoria, lnh; sinónimo: k. neurosensorial olfativa, célula de Schultze) son células receptoras ubicadas en el epitelio olfativo de la cavidad nasal. Son los responsables de la percepción de los olores.

Las células olfatorias tienen dos procesos: una dendrita, que se extiende hasta la superficie del epitelio olfatorio y transporta receptores de olores, y un axón, que ingresa al bulbo olfatorio y luego al tracto olfatorio.

Cuando las moléculas de olor se unen a los receptores de las dendritas, se genera un impulso nervioso en las células olfativas, que se transmite a lo largo de un axón hasta el cerebro, donde se forma la sensación del olfato.

Las células olfativas se renuevan periódicamente a lo largo de la vida a partir de células madre de la capa basal del epitelio olfativo. Su esperanza de vida media es de unos 30 a 60 días.



Las células olfatorias (ts. olfatorias) son uno de los grupos de células nerviosas del nervio olfatorio en la sustancia perforada anterior del fondo de saco de la duramadre del cerebro de humanos y animales. Tienen una alta excitabilidad eléctrica y son responsables de la capacidad de oler y saborear.

Las células olfativas son células nerviosas que se encuentran en la mucosa nasal y en el epitelio olfativo (área olfativa). Son los responsables de la percepción de los olores. Los receptores olfativos funcionan mediante estimulación eléctrica. La sustancia olfativa está expuesta a las moléculas de aire cuando ingresan a la zona olfativa. Hay dos tipos de receptores olfativos (células olfativas):