Rojo Congo

El rojo Congo es un compuesto orgánico que es una herramienta importante en química y química analítica. Fue descubierto en 1877 por el químico alemán Otto Diener y recibió su nombre del río Congo, que fluye a través del este de África central. Además, el término "rojo Congo" se acuñó porque se descubrió por primera vez en la selva tropical del Congo.

El rojo Congo es un polvo o líquido rojo que es insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos. Este compuesto tiene una amplia gama de aplicaciones en química analítica y de pruebas. Se utiliza para determinar el contenido de cobre, hierro, cobalto, níquel, zinc y otros iones metálicos en diversos medios. También se utiliza para analizar la calidad del agua, alimentos y productos farmacéuticos.

El uso más común del rojo Congo es para detectar iones de cobre en solución. Para ello, el rojo Congo se mezcla con ácido y se coloca en una solución que contiene iones metálicos. Luego se agrega amoníaco a la mezcla y se produce un cambio de color. Si el color cambia de rojo a azul, significa que la cantidad de iones de cobre en esta solución es suficiente para la tinción Congo.