Catarata de Morganiev

La catarata de Morginaev es una de las formas más comunes y graves de catarata congénita y una complicación que puede surgir durante el tratamiento de las cataratas. Los pacientes suelen tener dificultades para leer, especialmente las personas que quieren seguir trabajando después de los 50 años, ya que su visión sigue siendo mala durante toda su vida.

La formación de cataratas de morganina en niños comienza a partir de la semana 30 de embarazo. Este proceso es lento y lleva varias semanas. La placenta tiene un fuerte sistema inmunológico que previene la disolución prematura de las células del cristalino. En esta protección intervienen dos mecanismos: los microfagos y la reacción anafilactoide.

Si los mecanismos anafilácticos se activan demasiado rápido, se priva a las células del cristalino de la humedad que les ayuda a disolverse. Un niño nace con cataratas sólo si el mecanismo de los microfagos no se activa en absoluto. Las células cristalinas se disuelven completamente con esta patología. Además, las células del cristalino pueden disolverse como resultado de la inflamación. En el cuerpo del bebé, este proceso se produce debido a la formación de anticuerpos. A menudo esto es lo que causa las cataratas parpadeantes. Las cataratas anafilácticas ocurren con mayor frecuencia en niños con anomalías hereditarias del tejido intraocular. La patología se caracteriza por puntos de luz transparentes inherentes a las células normales del cristalino. Las manchas en sí están ubicadas cerca de la lente y en la periferia. La astigmatización subjetiva se asocia con una mala calidad visual de los ojos y suele aumentar de forma lineal. El aumento de la anomalía visual se nota por una disminución gradual de la sensibilidad a la luz.

Los métodos de tratamiento incluyen la implantación intracapsular de una LIO fáquica y la extrusión de LIO. Las cataratas parpadeantes deben tratarse lo antes posible, dada su forma grave, su diagnóstico tardío y su prevalencia. El tratamiento temprano y el diagnóstico preciso del proceso visual ayudan a evitar complicaciones.