Pancreatografía retrógrada

La pancreatografía retrógrada (PR) se clasifica como un examen invasivo, lo que limita su uso. El RP es el siguiente. Primero se realiza un sifón pielorrenal con un agente de contraste, luego se evacua el contenido intestinal a través de una gastrostomía o estoma y a través de ellos se inyecta un agente de radiocontraste con una jeringa. El contraste retrógrado obtenido de esta manera desde el estómago ingresa al duodeno y es secretado por el páncreas, provocando luego una sombra que se asemeja a una letra interrogativa “e” invertida. Esto conduce a la verdadera iluminación de la cabeza de la glándula. Si la PR no tiene valor diagnóstico, le sigue inmediatamente una PCI del tracto gastrointestinal (iniciada por ella) o una PC tradicional. muérdago. Una vez asegurada la permeabilidad de los conductos biliares durante su preparación, antes de esto, durante el inflado del duodeno para la mejor demostración de la sombra de la cabeza del conducto pancreático-duodenal, se retira el pistón y se mantiene su posición original en la colonostomía. o estoma antes del contraste y se regresa a él al iniciar el estudio. Al finalizar la PR se selecciona el punto adecuado bajo control fluoroscópico y se punciona (bajo control) la cabeza del páncreas, retirando material para examen histológico. P/a archivo fotográfico. a) La pancreatografía retrógrada acompaña o completa el examen endoscópico de los conductos biliares intrahepáticos.