Isoantígeno de Kell

Kell es un antígeno situado en la superficie de los eritrocitos (proteína de membrana), cuya presencia permite detectar antisueros del grupo K. Actualmente (2012) se conocen en el mundo más de 340 antisueros diferentes de este grupo, los cuales son encontrado en la sangre humana. Esta es una anomalía hereditaria bastante rara de la estructura antigénica de la membrana de los eritrocitos, por lo que no hay muchas personas con antígenos de Kell y antisuero del sistema K en las poblaciones humanas. Así, en Suiza no supera el 1%, en EE.UU., alrededor del 4,5%, y entre la población negra hay una frecuencia bastante alta de individuos Kell positivos; probablemente tengan un mayor nivel de mutaciones. Además, la sangre de muchos portadores del antígeno K también puede causar aloinmunización en mujeres embarazadas Rh negativas y, para evitar la enfermedad hemolítica del recién nacido, se recomienda a dichas madres la terapia de transfusión con glóbulos rojos isohemolíticos intravasculares durante el embarazo. . El antígeno Kell, asociado con un alto riesgo de complicaciones hemolíticas en los recién nacidos, se determina en los glóbulos rojos maternos entre 36 y 48 horas después del noveno mes de embarazo. El diagnóstico de los antígenos ABO, D y Rhc(RhD) se realiza: - _por sangre._ La presencia del antígeno ABO se indica mediante un resultado positivo de la prueba, expresado en algunos casos como débilmente positivo, en presencia de títulos elevados de antiglobulina del complemento. o título alto de hapteno, es decir, al intentar transfundir sueros isohemaglutinantes a todas las personas con una reacción positiva al antiglo