Laringostomía

La *laringostomía* es una operación quirúrgica en la que la garganta del paciente se daña inadvertidamente, lo que resulta en la formación de un agujero permanente en la garganta, que evita que la laringe se seque y prolonga la vida del paciente. La cirugía de laringostomía, cuando se realiza correctamente, puede reducir la necesidad del paciente de ingerir alimentos y agua altamente concentrados, reduciendo a menudo la cantidad a una o dos veces al día, además de mejorar la función de deglución y reducir la disfagia. Esto se debe al hecho de que después de una operación exitosa el paciente puede ingerir una mayor cantidad de alimentos.

Este procedimiento se puede realizar desde la superficie anterior de la laringe o su parte posterior mediante la técnica de laringoscopia lateral o cutánea.

Una laringostomía es un conducto artificial en forma de hendidura que se encuentra en el cuello del paciente y conecta su faringe con el medio ambiente. Este pasaje permite al paciente respirar y comer completamente mediante un tubo que se instala dentro de la cavidad artificial antes de que comience el procedimiento. Por lo general, se necesitan entre 30 y 90 minutos para completar todo el proceso de laringoplastia.

El objetivo principal de la laringotomía es aliviar la condición del paciente con asfixia crónica. En algunos casos, se lleva a cabo con fines de diagnóstico para determinar las causas del desarrollo de laringitis y laringotraqueítis en niños o adultos. También se puede realizar por motivos de emergencia cuando se produce una obstrucción de las vías respiratorias debido a una insuficiencia respiratoria. Durante la operación, se corta la garganta, lo que permite insertar un tubo de respiración en la tráquea sin ningún problema. El procedimiento se realiza bajo anestesia general mientras la persona duerme. El cirujano inserta el tubo en la tráquea utilizando un dispositivo especial, un laringoscopio, donde se encuentra, y luego lo conecta a una cavidad artificial, un tubo de silicona especial conectado al cuello del paciente. Una vez completada la operación, la cavidad artificial se sutura a la piel, colocando una abrazadera especial en el cuello del paciente para su fijación. Después de esto, el paciente abandona gradualmente



**Laringostomía** es una intervención quirúrgica que consiste en la creación de una salida artificial de la laringe en condiciones de obstrucción del segmento superior del esófago. El objetivo de esta operación es descargar y mejorar el paso de los alimentos en el esófago, así como facilitar la respiración en caso de estenosis laríngea o pólipos.

Durante la laringotomía, se utiliza un estomato artificial: un tubo especial que se inserta en las partes inferiores de la laringe, que permite separar la membrana mucosa de la laringe de la raíz de la lengua y le da al paciente la oportunidad de hablar a través de la nasofaringe. Actualmente, esta operación no es muy común, tiene sus desventajas, por lo que se utiliza para formas leves de obstrucción en pacientes de edad avanzada que se encuentran en tratamiento hospitalario (donde siempre existe la posibilidad de insertar un tubo a tiempo); rara vez se utiliza en el tratamiento ambulatorio de trastornos leves en niños.