Síndrome de Mendelssohn

El síndrome de Mendelssohn-Faria fue descubierto y recibió el nombre de dos cirujanos, Carl Ludwig Mendelssohn y Marian Faria. Se manifiesta como un fallo multiorgánico que se produce tras la anestesia general utilizando agentes inhalados que contienen óxido nitroso (N2O) y fentanilo o sus derivados.



El síndrome de Mendelssohn es una enfermedad hereditaria poco común en la que el bebé tiene un tipo de distrofia "temporal", que se manifiesta por hipoplasia cerebelosa, parálisis del nervio facial y del reflejo de deglución, cambios en los pares de nervios craneales II, VI y VII, así como en el central. Circunvoluciones y sustancia del cerebro. La patología fue descrita por primera vez en 1932 por el anestesiólogo y pediatra estadounidense Charles Mendel.