Aplasia axonal extracortical difusa

**La aplasia axonato** es una anomalía rara en la que las neuronas con procesos no se desarrollan dentro del cerebro u otros tejidos. Los científicos creen que este trastorno puede ser el resultado de errores en el desarrollo del sistema nervioso durante el período prenatal.

Las personas con aplasia axonal extracortical difusa **(aplasia axonal difusa)** tienen un sistema nervioso normal en un área del cerebro llamada corteza, pero faltan células en otras partes del sistema nervioso. Los síntomas pueden incluir problemas de visión, dolor de cabeza, convulsiones, debilidad, pérdida de memoria y dificultad para pararse y caminar. El tratamiento puede ser difícil y está dirigido en parte a reducir los síntomas.

¿Cómo funciona el sistema nervioso? Su cerebro utiliza impulsos eléctricos para enviar órdenes a los músculos y otras partes del cuerpo. Los axones, extensiones del sistema nervioso, normalmente permiten que la electricidad viaje a los músculos para transmitir órdenes. Cuando el axón es normal, envía señales a lo largo de toda su longitud para que las órdenes puedan llegar a los músculos y provocar el movimiento.

Si los axones no están desarrollados, las señales eléctricas viajan a lo largo del tejido adicional dentro de parte del sistema nervioso. Esto puede provocar problemas en el funcionamiento del cerebro y de otras partes del cuerpo, como los ojos, los músculos, los nervios del olfato, el tacto y la visión. Si a un músculo no se le ordena realizar una acción, no funcionará correctamente. Este problema también puede dificultar el movimiento, provocando dolores de cabeza o pérdida del equilibrio y fuerza en las piernas.

Es importante que algunas personas con aplasia axonal extracortical puedan requerir una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo para funcionar normalmente, incluidas técnicas de caminata adaptadas y actividades mentales como un programa informático de coordinación visión-motora. Por lo tanto, estas personas pueden encontrar apoyo dentro de pequeñas comunidades y organizaciones.