Gastroplicatura valvular

La gastroplicatura valvular es un método quirúrgico para mejorar el funcionamiento del aparato valvular cardíaco con el fin de prevenir la enfermedad de las válvulas cardíacas (tipo aórtico, mitral o tricúspide). Este método es aplicable a pacientes que padecen defecto aórtico abierto, estenosis aórtica adquirida o cardiopatía congénita y es una alternativa al "reemplazo valvular biológico". Las enfermedades del tracto valvular aórtico son patologías muy comunes. En los pacientes, pueden manifestarse en forma de cambios auscultatorios (la presencia de debilitamiento y ruido fuerte, un componente mixto, sistólico y diastólico, atribuido a la región auriculoventricular, o ruido no relacionado), signos de valvulopatía durante la ecografía del corazón. (limitación de la función diastólica del ventrículo izquierdo, presencia de alteraciones intraventriculares) conducción (bloqueo de la rama anterior del haz de His, bloqueo de la rama derecha)).

En presencia de cardiomegalia grave (aurícula izquierda dilatada, ventrículos del corazón), pueden presentarse arritmias (por ejemplo, fibrilación auricular) como consecuencia de procesos destructivos en el área de la fibrosis endocárdica.

Evaluar el grado de daño valvular es difícil debido a la insuficiencia funcional y orgánica de la estructura valvular. Por lo general, se trata de una patología combinada de las partes valvular, coronaria, miocárdica y ventricular del miocardio. En consecuencia, incluso con un cierre valvular exitoso, el estado hemodinámico del paciente no se compensa. En este sentido, puede producirse una descompensación cardíaca después de un tratamiento quirúrgico previo exitoso de la enfermedad valvular. Las características anatómicas de la estructura de la formación de la válvula también son de gran importancia; por ejemplo, algunas personas tienen la llamada cuerda accesoria (una pequeña fibra tendinosa adicional), que puede restringir significativamente el flujo sanguíneo y provocar problemas hemodinámicos.