Síndrome de Moncrieff

El síndrome de Moncrieff es una enfermedad rara que afecta el sistema circulatorio humano y provoca mala circulación y presión arterial baja. Fue descrito por primera vez en 1970 por el pediatra Michael Moncrieff y recibió su nombre.

El cuadro clínico del síndrome de Moncrieff incluye presión arterial baja, dolores de cabeza, mareos, desmayos, náuseas, vómitos y desmayos. Los pacientes también pueden experimentar debilidad, cansancio y fatiga. En casos graves, el síndrome puede provocar insuficiencia de órganos como el corazón, los riñones y el hígado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la enfermedad puede diagnosticarse y tratarse con éxito.

Las causas del síndrome de Moncrieffe no se comprenden completamente. Existen varias teorías sobre su origen, incluidas las mutaciones genéticas y los efectos de infecciones o toxinas en la circulación. También se sabe que el síndrome puede ocurrir debido a defectos cardíacos congénitos, anomalías de los vasos sanguíneos u otros problemas circulatorios. Normalmente, las personas que padecen este síndrome lo heredan de uno de sus padres.

El tratamiento del síndrome de Moncrift consiste en mantener la presión arterial en un nivel seguro mediante la prescripción de medicamentos, la administración de inotrópicos y la reducción de la ingesta.