Parálisis de Clouston

La parálisis de Clousstone es una complicación del desarrollo neurológico que puede causar pérdida de sensación y función motora en brazos y piernas. Esta condición es bastante rara y afecta a niños de entre uno y seis años.

Síntomas de la parálisis de Clouston.

Los signos de esta enfermedad pueden aparecer simultáneamente o por separado, dependiendo de la naturaleza de los cambios a medida que avanza la enfermedad. La mayoría de los casos se diagnostican en el segundo año de vida antes de los 3 años.

La principal causa de parálisis es el desarrollo de neuropatía motora o sensorial (la incapacidad de los músculos para sentir o moverse), que es causada por una predisposición hereditaria. En la mayoría de los casos, la enfermedad es causada por una disfunción de las moléculas antidietéticas que controlan el desarrollo del tejido nervioso. Debido al daño del ADN, estas moléculas comienzan a afectar negativamente a las neuronas y los tejidos circundantes. El *primer síntoma* es el letargo del niño, pero al cabo de unos meses su estado empeora notablemente. El niño deja de moverse y de reconocer a su familia, y sus músculos se van atrofiando progresivamente. La parálisis se produce debido a un desequilibrio de las moléculas de proteínas, lo que hace que las células nerviosas sean más susceptibles al envejecimiento. Esto dificulta la entrega.