Degeneración macular familiar

La degeneración macular familiar es una enfermedad hereditaria que provoca cambios en la pigmentación de la retina. Aparece como una mancha amarilla en la córnea del ojo y puede ser causada por mutaciones genéticas.

Las causas de la degeneración macular familiar no se comprenden completamente, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Se trata de herencia, lesiones oculares, edad, trastornos genéticos, diabetes, obesidad, hipertensión, colesterol alto, etc.

La degeneración de los cálculos biliares puede comenzar desde la niñez o la edad adulta y progresar con el tiempo. Los síntomas pueden incluir visión borrosa o alterada, disminución de la claridad de los objetos, contornos borrosos y oscuridad delante de los ojos y dificultad para reconocer sombras o contrastes.

El tratamiento para la degeneración macular familiar implica corregir los factores de riesgo, como la dieta, el ejercicio regular, controlar el colesterol y la presión arterial y evitar



**La degeneración macular es hereditaria** (degeneración y degeneración macular hereditaria; en latín degeneratio maculea familiaris, en francés dégénérescencia de la maculación familiaris, en alemán Familienfältelkrankheit) es una forma de distrofia retiniana, que es la más común de las enfermedades vitreorretinianas. Causa común de estrechamiento del campo visual. El desarrollo de la enfermedad está influenciado por la herencia, pero estadísticamente las mujeres enferman con mayor frecuencia. Al comienzo de la enfermedad, es posible que una persona no necesite anteojos, pero a medida que avanza la enfermedad, la imagen en ellos se vuelve cada vez más borrosa y solo se pueden ver los objetos cercanos. Sin embargo, este síntoma a menudo aparece sólo con la rápida progresión de la enfermedad. La forma progresiva ocurre en pacientes de cualquier edad, con mayor frecuencia después de los 50 años, mientras que la degeneración macular rara vez se detecta en bebés y niños (ya que este criterio permite observar una variedad fenomenal de manchas).

=== Anatomía patológica === La característica principal del proceso distrófico es la localización central (macular) de las lesiones retinianas. El espacio de la zona macular, que ocupa el campo visual central, se encuentra en la mácula, de ahí otro nombre para esta lesión retiniana: "distrofia macular". El grado de infestación comienza con pequeñas manchas amarillas dispersas al azar, que gradualmente se fusionan y se vuelven