Columna vertebral

La columna es una estructura columnar fuerte y flexible que sostiene la cabeza y el torso. Protege la médula espinal, ubicada dentro de la columna. La columna está formada por pequeños huesos llamados vértebras. Las vértebras están separadas entre sí por almohadillas de cartílago llamadas discos. En total, las vértebras y la médula espinal forman la columna vertebral. Las lesiones de la columna incluyen fracturas y desalineación de las vértebras, esguinces de ligamentos y discos intervertebrales comprimidos o desplazados. Las lesiones graves pueden hacer que las vértebras se desplacen, comprimiendo o dañando la médula espinal que pasa por su interior. Esto resulta en una parálisis temporal o permanente o incluso la muerte. El área afectada por la parálisis depende de la ubicación de la lesión.


La columna es el hueso dorsal, que es el soporte principal del cuerpo y transmite fuerzas mecánicas entre el torso y la cabeza humana. Consta de 24 vértebras conectadas por articulaciones. Cada vértebra tiene su propia forma y función únicas, y están distribuidas a lo largo de toda la columna. Primero y último



La columna vertebral (lat. columna vertebralis) es la parte central del esqueleto axial que soporta la carga en la mayoría de los organismos vivos. Las principales funciones de la columna: soporte, protección de la médula espinal, ligamentos y participación en el metabolismo mineral. Consta de cinco secciones principales y muchas vértebras entre ellas, articuladas con discos intervertebrales, también conectados por cartílago. La columna está formada por huesos vertebrales (vértebras), conectados por capas elásticas: discos intervertebrales. La longitud total de la columna vertebral humana adulta es de aproximadamente 60 cm y discurre casi en su totalidad a lo largo de la línea de los arcos vertebrales medios. En total, hay cinco secciones de la columna: cervical (7 vértebras), torácica (12 vértebras), lumbar (5 vértebras), sacra (5 vértebras) y coccígea (3-4 vértebras). en un vertebrado