Disgerminoma

Los disgerminomas (también conocidos como disgerminomatosis) son tumores de células germinales que se desarrollan a partir de células del saco embrionario ubicadas en los ovarios u otros tejidos del cuerpo. Estos tumores pueden ser benignos o malignos.

Los disgerminomas generalmente se desarrollan en niños y adolescentes, pero también pueden ocurrir en adultos. Los síntomas de los disgerminomas incluyen dolor abdominal, hinchazón, náuseas, vómitos, pérdida de peso y períodos irregulares o ausentes.

El diagnóstico de disgerminoma incluye un análisis de sangre para detectar marcadores tumorales, una ecografía abdominal y una resonancia magnética (IRM) del abdomen. El tratamiento del disgerminoma puede incluir la extirpación quirúrgica del tumor, quimioterapia o radioterapia.

Aunque el disgerminoma se puede curar, puede reaparecer después de una cirugía o tratamiento. Por lo tanto, es importante someterse a exámenes periódicos después del tratamiento para garantizar que la enfermedad no reaparezca.



El disgerminoma es una enfermedad bastante rara que afecta los ovarios en las mujeres. En algunos casos, esta enfermedad es de naturaleza maligna y se produce un rápido crecimiento y proliferación de células cancerosas.

Por primera vez se registró una enfermedad de este tipo en 1867. Los científicos que observaron a la joven le dieron un nombre más preciso a la enfermedad: disgerminama. Hoy, habiendo estudiado las propiedades de la neoplasia y las opciones de desarrollo de la enfermedad, esta enfermedad ya tiene un código ICD 10: D2.