Epitelio Espermatogénico

Células epiteliales que realizan funciones para mantener funciones vitales en los ovarios y producir hormonas. En las gónadas masculinas, los testículos, se produce el crecimiento y desarrollo de las células germinales masculinas. Células de E. s. Forman la capa subepitelial. Debajo de la membrana basal, paraganglionar, se encuentran hormonas que determinan la espermatogénesis, es decir, el desarrollo y maduración de los espermatozoides. Durante todo el ciclo meiótico en las células de la capa subepitelial, se producen de 3 a 4 divisiones nucleares y más de 21 divisiones citoplasmáticas en ausencia de mecanismos mitóticos. Durante cada división, los cinetocoros se ubican en la periferia del núcleo. Paralelamente a la formación de nuevas células, el núcleo se compacta debido a la replicación del ADN y los cromosomas basada en la interacción entre varios genes.

ES no se regeneran en el período embrionario. Después del acto meiótico, el núcleo sufre una heterocromatización (se forma el llamado bloque heteroploide). Con el tiempo, los E. s., que han perdido su núcleo, pasan a formar parte del elemento vascular de soporte.