Lipuria

La lipuria (del latín lipuria, del latín lipus orina, del latín ura orina) es un tipo de pseudoamiloidosis, una afección patológica en la que se depositan en los riñones moléculas de proteínas anormalmente cortas y simétricas llamadas lipofuscinas. Los médicos utilizan el término lipurgia para referirse al fenotipo urinopático. Las manifestaciones fenotípicas de la lipofuscinaria incluyen pigmentación anormal de la piel resultante del depósito de partículas que contienen lipofuscina, pruebas cutáneas específicas para detectar alteraciones en la orina y una disminución gradual de la función renal con el desarrollo gradual de insuficiencia renal crónica (IRC).

**Sinónimos:** piesia (piopoeia, griego)

Síndrome de Lipurgi La enfermedad tiene otro nombre: síndrome de Lipur; fue propuesta en 1956, cuando algunos científicos descubrieron los síntomas característicos del síndrome de Lipur en un niño de 4 años. Posteriormente se identificó como una patología separada. La enfermedad se reconoce como rara y no se ha encontrado ninguna nosología correspondiente. Tiene síntomas individuales que son característicos en toda Europa. Se aclara que la principal causa del desarrollo del síndrome de Lippurg es una predisposición hereditaria.