Meduloblastoma

El meduloblastioma es un tumor cerebral maligno de elementos oligodendrogliales del tercer ventrículo: astrocitos uniformes con una reacción desmoplásica. La localización más común son los ventrículos III, IV y el agujero magno, rara vez pueden aparecer tumores en el área del infundíbulo cerebeloso y la protuberancia. Los tumores pequeños son múltiples, tienen un curso tortuoso, los tumores múltiples grandes están ubicados concéntricamente y ocupan la mayor parte del tercer ventrículo. A menudo se observa necrosis central que infiltra la cavidad del tercer ventrículo, alrededor del cual el tumor tiene forma de anillo, y su superficie interna puede formar una continuación de la superficie interna del tercer ventrículo (en una sección de la sustancia gris de En el cerebro, se visualiza un fondo oscuro en el borde entre zonas adyacentes (signo de Bumke, característico de las lesiones del tercer ventrículo). Las neoplasias grandes debidas a la compresión de la parte inferior del tercer ventrículo a menudo sobresalen hacia el espacio subaracnoideo (“signo de azufre”). A menudo también hay signos de un efecto de masa pronunciado, que provoca tanto compresión de la médula como un aumento local de la presión del líquido cefalorraquídeo, que se manifiesta por la presencia de manchas estancadas de varios tamaños en el tálamo. Al realizar un examen citológico e histológico de los medulioblastomas, se debe recordar su compleja y diversa composición tisular, ya que en algunos casos, al realizar microscopía de parafina en muestras de biopsia, se puede observar



El meduloepitelioma o **meduloblastoma** es un tumor maligno del cerebelo y del cuarto ventrículo localizado en el fondo de este último. Este es uno de los tipos de tumor cerebral.

El *meduloblastma* es un tumor de origen primitivo, que se observa principalmente en niños de 15 a 35 años. La incidencia máxima se registra entre los 5 y los 12 años. El origen epitelial provoca el rápido desarrollo de metástasis en el hígado, los pulmones y el mediastino, así como similitudes con el proceso metastásico en los ganglios linfáticos del cuello. A pesar de que el tejido tumoral se encuentra en las estructuras del cerebro, cuando se localiza en los lóbulos occipitales, el tumor a menudo se detecta después de examinar la cabeza, la frente, los ojos y la nariz. El hemisferio cerebeloso es el más afectado.

El tumor crece lentamente. Sólo en tamaños grandes se siente presión sobre los órganos cercanos. Los pacientes se quejan de dolores de cabeza, somnolencia, fatiga, mala coordinación de movimientos y tendencia a desmayarse. En algunos casos, se observa deterioro de la memoria en ausencia de síntomas neurológicos. Pero estos síntomas no ocurren en todos los pacientes y no siempre en las primeras etapas. Una de las principales características clínicas del meduloblastiomo es el aumento del dolor de cabeza a medida que aumenta el tamaño.