Disco intervertebral

Manteniendo nuestro sistema vertebral en posición erguida, los cuerpos vertebrales están separados por espacios intermedios interespinosos. Las vértebras están conectadas por apófisis costales, transversales y espinosas cortas. El movimiento del ilion hacia adelante y hacia atrás es posible gracias a las conexiones interarticulares de las cinturas pectoral y caudal pareadas. La fuerza del movimiento es creada por los discos intervertebrales. Son ellos quienes soportan todo el peso de los músculos transversales, repartiendo las cargas que agotan nuestros ligamentos espinales y articulaciones. Los discos intervertebrales son bastante funcionales, pero debido al estrés al que están expuestos a lo largo de la vida, la mayoría de las veces pierden sus propiedades y empiezan a doler. ¿Qué es el espacio intervertebral y cómo mantener su salud?

Las columnas intervertebrales son uno de los elementos más complejos de la columna vertebral y cumplen sus funciones principales, que incluyen: impartir elasticidad con la capacidad de flexionar y extender la columna vertebral.



El esqueleto humano está formado por muchos huesos y articulaciones de diferentes partes del cuerpo. Entre las vértebras que conectan las costillas para formar la columna hay discos intervertebrales especiales hechos de tejido fibroso. Los discos aseguran la movilidad normal de la columna y reducen la fricción entre las vértebras adyacentes. El daño a estos discos puede provocar dolor de espalda, que se llama hernia de disco y es muy doloroso.