Hipóstasis 2 en genética

La hipóstasis 2 es uno de los principales mecanismos de herencia epigenética, que juega un papel importante en la regulación de la expresión genética. La hipóstasis 2 ocurre cuando un gen suprime la expresión de otro gen, lo que conduce a un cambio en el fenotipo del organismo.

La hipóstasis 2 ocurre cuando un gen (llamado gen epistático) interactúa con otro gen (llamado gen hipostático) para controlar su expresión. El gen epistático puede estar en el mismo cromosoma que el gen hipostático o en un cromosoma diferente.

En la hipóstasis 2, el gen epistático influye de tal manera sobre el gen hipostático que no puede expresarse. Esto ocurre porque el gen epistático contiene una secuencia de ADN que interactúa con los elementos reguladores del gen hipostático y bloquea su actividad.

Un ejemplo de hipóstasis 2 en genética es la interacción entre genes responsables del desarrollo del color de ojos. Un gen, llamado OCA2, codifica una proteína responsable de la producción de melanina en el iris, y el otro gen, llamado SLC24A4, codifica una proteína transportadora que regula los niveles de melanina.

Cuando OCA2 y SLC24A4 están en diferentes alelos (formas), pueden interactuar de tal manera que supriman la expresión de SLC24A4 y, por lo tanto, afecten el color de los ojos. Por ejemplo, si una persona tiene el alelo OCA2 para el color de ojos oscuros y el alelo SLC24A4 para el color de ojos claros, entonces pueden interactuar y hacer que los ojos sean de color gris.

Además, la hipóstasis 2 se puede utilizar para crear nuevos fenotipos alterando la expresión genética durante el desarrollo embrionario.