Eritroblasto primario

La conversión eritroblástica en los mamíferos ocurre en varios órganos, pero la mayor parte ocurre en la médula ósea, donde aproximadamente el 50% de los precursores de la eritropoyesis se convierten en eritroblastos en la primera semana. Las etapas restantes del desarrollo de las células eritroides ocurren en el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos y otros órganos y tejidos. La tasa de desarrollo celular, la etapa de desarrollo celular, su capacidad de reproducción y, en consecuencia, la tasa de producción de glóbulos rojos, dependen en gran medida del estado de oxígeno del cuerpo. El exceso de oxígeno inhibe la transición de las células a la etapa de síntesis de globina, impidiendo que los eritroblastos alcancen el punto final de transformación, el megaloblasto, y un eritrocito maduro con una superficie respiratoria suficiente para un funcionamiento normal. Es decir, la transformación de eritronormoblastos en megaloblastos se regula cambiando los factores del oxígeno entrante para crear el sistema de transporte más eficiente para la transferencia de gases. Es obvio que las transformaciones eritroplásmicas tienen lugar bajo el control de un sistema de reguladores complejos a lo largo de toda la etapa mieloide de la hematopoyesis, cuando las células jóvenes de "fase aguda" se forman solo a partir de los precursores de la mielopoyesis y continúan dividiéndose solo hasta una cierta etapa de desarrollo, tras lo cual se transforman irreversiblemente en otras células hematopoyéticas. Es necesario aclarar la opinión generalmente aceptada de que las llamadas reacciones de fase aguda no están relacionadas con enfermedades en general, sino que son una reacción protectora normal del cuerpo. K. Selmez señala que durante cualquier enfermedad puede ocurrir una reacción inflamatoria de las células. Las funciones de los receptores no son específicas del patógeno, pero existe una diferencia en la estructura de las membranas de los neutrófilos y los linfocitos con un número suficiente de receptores de superficie. No hay ninguna función de reconocimiento para detectar gérmenes. La reacción a una molécula microbiana no está determinada por factores anatómicos.