Mediastinotomía Transcervical

En cirugía, se entiende por mediastinotomía transcervical la formación de una herida quirúrgica entre la pleura parietal y visceral de la cavidad abdominal, separadas por el diafragma, que permite conseguir el máximo abordaje posible de los órganos mediastínicos.

Para realizar una disección transcervical del mediastino y el periostio en la columna cervical, primero se realiza una incisión arqueada a lo largo de la distancia intertraqueal hasta el nivel de las vértebras cervicales VI-VII, después de lo cual se realiza una incisión semicircular lateral del estómago o la vena yugular. Luego se realiza un desprendimiento del tejido, la parte superior de la pleura de la superficie anterior de la columna cervical y el tórax. Con la ayuda de un sangrado abundante, se utiliza una incisión transversal o la aplicación de hemostáticos para inspeccionar los órganos mediastínicos, si es necesario, se reseca una sección del esófago, la tráquea o la parte periférica de la pleuraorta mediastínica.

La mediastinotomía transcervical se realiza solo cuando la parte lateral del mediastino está afectada, con mediastinitis, empiema pleural, tumores de la capa visceral de la pleura de la parte media medial al pericardio, linfogranulomatosis hiliar del pulmón, para reducir la presión, cicatrización en la cavidad pleural de las áreas atelectásicas del pulmón, adherencias en el área de la anastomosis del bronquio y la arteria pulmonar, epitimia del cerebro con aumento de la presión intracraneal. Abordaje transceracocariótico para intervenciones quirúrgicas en cáncer mediastínico, abordaje diagnóstico laparoscópico y para lesiones subestructurales de los pulmones.