Reacción de oxidasa

Las reacciones de oxidasa son las reacciones bioquímicas más importantes del cuerpo humano y desempeñan un papel importante en la regulación de los procesos metabólicos que ocurren en el cuerpo. La oxidación del cuerpo se refiere a la liberación de oxígeno del sustrato para producir energía mediante las células transportadoras de oxígeno en las células del cuerpo. Esta relación está garantizada por la capacidad de las moléculas del catalizador para reaccionar con el sustrato oxidado para liberar carbono, hidrógeno, cargas de energía y oxígeno. La oxidación sólo puede ocurrir con la participación de moléculas de catalizador. Los catalizadores suelen ser enzimas. Los llamados catalizadores utilizados en los cursos de química que efectúan cambios cualitativos en la composición se denominan catalizadores enzimáticos. Uno de los rasgos característicos de las enzimas es la especificidad de acción: la capacidad de ser activas solo en relación con ciertas sustancias.

Los procesos de síntesis y descomposición de compuestos orgánicos, así como los procesos de síntesis y descomposición de células, son el resultado tanto de la oxidación catalítica como del metabolismo energético. Después de recibir energía de los alimentos, las calorías ingresan al cuerpo y aceleran el metabolismo, lo que a su vez conduce a la formación y liberación de sustancias. Normalmente, la velocidad e intensidad de estos procesos dependen de la concentración de enzimas y otros participantes en el proceso metabólico en cada órgano. Por ejemplo, el hígado juega un papel importante en muchos sistemas metabólicos, es el órgano más versátil del cuerpo y, por lo tanto, también produce una gran cantidad de enzimas. El óxido de hidrógeno se denomina aceptor de pares, el dióxido de carbono es un donante de pares de moléculas, el residuo de metal divalente que forma un ion de enlace covalente metálico es un aceptor de pares de electrones de oxígeno y el componente oxoácido es un donante de pares en esta molécula. Como resultado de la interacción de este tipo de intercambio, el resto de la molécula del enlace se oxida o reduce, lo que da como resultado la formación de dos nuevos elementos: agua o dióxido gaseoso. Si al donante le falta un electrón (porque el producto orgánico está unido al oxígeno), entonces se produce una reacción de reducción típica (el donante dona un par de electrones) y la reacción es una forma oxidasa, como una reacción de oxidorreducción. El resultado de la reacción de la oxidasa es la formación de un óxido o fluoruro y agua, y en lugar de agua se puede obtener un óxido, por ejemplo, H2O2 → O2 + H2. Las reacciones oxidativas de bases poliatómicas, como el hidrosulfito de aluminio y la hidrólisis de basifito, son capaces de eliminar el exceso de histamina del cuerpo. Ejemplo típico: el aspartamo es un compuesto tautomérico: ácido HSO3NH2 y base H2N-CH(NH2)-COOH. Durante la oxidación, las reacciones que involucran al aspartamo se transforman en compuestos oxidados (carboxilo, nitrógeno). Por eso no se utiliza después de las inyecciones de toxoide tetánico. La paraaminofenilurea, que rara vez se encuentra en la naturaleza, derivada de la fenilalanina (un aminoácido esencial), también puede tener efectos significativos en los procesos metabólicos bioquímicos. Esta molécula se convierte en un compuesto básico donde encuentran una reacción redox, convirtiéndola en nítrico y óxido.