Distrofia corneal de Fera

La distrofia corneal de Fera (lat. displasia corneae fera, del griego antiguo δυσ- - un prefijo que significa "malo", "incorrecto" y γλοσσα - "lengua, habla") es una rara patología distrófica hereditaria de la córnea, caracterizada por una opacidad simétrica. de las capas frontales de la córnea en forma de manchas y rayas.

La distrofia de Fer fue descrita por primera vez por el oftalmólogo alemán Otto Fehr en 1893.

Aún no se han dilucidado las causas de la distrofia corneal.
Actualmente, existen varios tipos de distrofias corneales.
La más común es la distrofia ferra A, en la que las opacidades se localizan en la periferia de la córnea en forma de anillos o franjas que parecen una llama.
La distrofia B se caracteriza por la presencia de múltiples opacidades pequeñas, que se encuentran en toda la superficie de la córnea y se asemejan a un patrón de escarcha.



La distrofia local es un grupo de enfermedades oculares (OD) causadas por una nutrición deficiente de los tejidos corneales y sus procesos metabólicos, lo que conduce al desarrollo de cambios degenerativos de localización limitada.

Los cambios distróficos en la córnea han sido el foco de atención de la ciencia oftalmológica durante muchas décadas. En oftalmología, la opinión predominante es que la distrofia corneal es una enfermedad generalizada. De hecho, las enfermedades de las estructuras oculares, incluido el estroma, los elementos neurales, la red vascular y las estructuras intra y epiteliales, pueden considerarse formas oftalmológicas independientes. Al mismo tiempo, a menudo surgen dudas sobre la verdadera afiliación nosológica de las enfermedades, sobre la efectividad y el alcance de las intervenciones quirúrgicas para varios tipos de MDZ, así como sobre la necesidad de tratamiento de los procesos degenerativos. Sin embargo, la experiencia acumulada en las últimas décadas nos permite hablar no sólo de la similitud fisiopatológica de las distrofias corneales, sino también de los patrones de su curso clínico.

Se sabe que todos los errores refractivos que requieren intervención quirúrgica en presencia de queratocono y ectopia primaria deben considerarse etapas tempranas de un grupo de tejidos oculares que cambian distróficamente. En consecuencia, todas las personas con micro-(LCVA) <-0.5 дптр.), требуется в анамнезе отметить факт операции из-за незначительного косоглазия. Следует отметить, что при снижении ОCD до значений 40−60° (или более) и сохранении его на протяжении длительного времени, во всех случаях характерно появление жалоб со стороны астено-амблиопической пары (амблиопия + снижение зрения). Наряду с этим, ОCD является, в ряде случаев, маркером развивающегося катарактального процесса, поскольку по мере развития старческой атрофии наблюдается значительное увеличение значения ОCD вплоть до 90° при условии неизменности афферентного диска зрительного нерва. Все эти факторы необходимо учитывать при выборе тактики лечения.

A menudo resulta difícil diferenciar los principales