Faringe, nasofaringe

Desde la cavidad bucal, los alimentos ingresan a la faringe, la cavidad ubicada detrás del paladar blando y la lengua, donde se cruzan las vías de los sistemas respiratorio y digestivo. Siete conductos diferentes se comunican con la faringe: la cavidad bucal, dos coanas que conducen a la cavidad nasal, la laringe que conecta la faringe con la tráquea, el esófago que conduce al estómago y dos trompas de Eustaquio que desembocan en la cavidad del oído medio y sirven para igualar la presión a lo largo de ambos lados del tímpano.

Tragar. Una vez que la comida está preparada para tragar, pasa de la boca al estómago a través de una compleja serie de reflejos. La primera parte del acto de tragar está bajo el control de la voluntad: la lengua sube hasta el paladar y, con un movimiento ondulatorio, empuja el bolo alimenticio situado entre su lomo y el paladar hacia la faringe.

La entrada a la laringe se cierra como resultado de la contracción de los músculos que levantan toda la laringe y presionan los bordes de su orificio de entrada contra el cartílago ubicado encima: la epiglotis. En este caso, la abertura de la laringe queda completamente cerrada, lo que impide que los alimentos entren en la tráquea, y al mismo tiempo, la entrada al esófago se expande, facilitando el paso del bolo alimenticio.

La nasofaringe es la parte superior de la faringe y se comunica con la cavidad nasal a través de dos aberturas ovaladas: las coanas. En las paredes laterales de la nasofaringe hay aberturas para los tubos auditivos que la conectan con el oído medio. La membrana mucosa de la nasofaringe contiene muchas glándulas mucosas, gracias a las cuales el aire se humedece, se calienta y se purifica. La nasofaringe es el resonador de la voz.