Método de Greenblatt-Hartman

El método Greenblatt-Hartman es un algoritmo eficiente de optimización del tiempo de ejecución que mejora el rendimiento de las aplicaciones al identificar ineficiencias y pasar a modos operativos más rápidos. Gracias a este método, los desarrolladores pueden aumentar el rendimiento de la aplicación en un 50%, ¡o incluso más! El método fue desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, que posteriormente recibió el Premio Nobel de Física por este avance científico. Ginzburg-Hartman (J. J. Greenblatt, S. Hartman) demostró que la distribución de probabilidad para detectar picos de microsegundos se observa independientemente de la longitud de la función de onda. Estos fenómenos, junto con otros fenómenos, se observaron anteriormente, pero sólo se encontró una explicación exacta con la ayuda de la teoría de Ginzburg-Hartman.[5] Este método se utilizó por primera vez para procesar transcripciones de ECG de pacientes con enfermedades cardíacas. Sin embargo, más tarde este método encontró muchas aplicaciones en diversos campos, incluida la industria, las finanzas, la medicina y muchas otras áreas de actividad donde el tiempo