Enfisema pulmonar idiopático

Enfisema pulmonar idiopático

Definición

El enfisema es una de las complicaciones más graves del tabaquismo. El emifisema ocurre cuando el humo del tabaco daña el tejido pulmonar y las paredes bronquiales. El parénquima pulmonar es reemplazado por tejido conectivo, se desarrolla el proceso de hipertrofia e hiperplasia, los bronquios se expanden y las paredes se vuelven más flexibles a las influencias externas. La combinación de estos procesos se llama enfermedad pulmonar obstructiva. El diagnóstico puede ser un desafío debido a los síntomas difíciles de diagnosticar. El tratamiento está diseñado para reducir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. El pronóstico de la enfermedad no siempre es favorable. En algunos casos, es posible la recuperación y restauración completa del tejido pulmonar. En otros casos, puede haber un fuerte deterioro de la afección e insuficiencia respiratoria progresiva.

Información general El enfisema suele denominarse aumento de la ventilación de los pulmones (aumento de la elasticidad). Una persona deja de distinguir lo que significa "respirar profundamente". Esto significa que queda menos aire en los pulmones del que debería quedar en personas sanas. Junto con una disminución en la cantidad de aire en los pulmones, se produce significativamente más dióxido de carbono. Su concentración en sangre aumenta rápidamente. Mientras tanto, el oxígeno de la sangre se desplaza, lo que empeora el bienestar de la persona. Las causas de la patología son bastante variadas:

1. Violaciones de las funciones de los sistemas enzimáticos que aseguran la síntesis de colágeno: * Falta de enzimas (incluidas catepsinas, peptidasas) * Actividad reducida de las enzimas involucradas en la formación de fibras de colágeno; 3. Trastornos inmunológicos: reacciones alérgicas a sustancias que se encuentran en los cigarrillos; b) depósito de complejos inmunes en las paredes de los vasos sanguíneos o en el intersticio de los pulmones; c) daño al endotelio vascular, d) aumento de la producción de mediadores inflamatorios (histamina, leucotrienos), potenciando la respuesta inflamatoria en los tejidos.

2. Violación de la composición de las membranas mucosas del tracto respiratorio: estrechamiento reversible de los bronquios de naturaleza alérgica; Estrechamiento de la luz de los bronquios debido a inflamación inmune. Aparece infiltración peribronquial de linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y otras células inflamatorias; Ensanchamiento y profundización de las fisuras interalveolares, lo que conduce a una pérdida de estanqueidad del complejo reticuloalveolar pulmonar. La etiología de los cambios patológicos aún no se ha estudiado suficientemente. Los principales mecanismos de desarrollo: 1) Proceso broncopulmonar recurrente 2) Obstrucción progresiva de los bronquios 3) Aumento de la permeabilidad de los vasos pulmonares 4) Mecanismos prometedores

Por lo tanto, una etapa importante en la comprensión de los mecanismos del enfisema y la enfermedad obturadora del sistema pulmonar son los mecanismos celulares y moleculares que influyen en el desarrollo de la deficiencia de oxígeno: insuficiencia respiratoria crónica, hipoxia hipóxica e hipoxemia arterial de diversos grados de gravedad. La principal causa de muerte del tejido pulmonar es el daño inflamatorio. El exudado se acumula gradualmente en la luz de los alvéolos, impidiendo la entrada.



> **El enfisema pulmonar** es una patología pulmonar, expansión difusa de los acinos y daño destructivo de los bronquiolos (vías respiratorias pequeñas), acompañada de destrucción de las paredes de los alvéolos, intercambio gaseoso insuficiente y que se manifiesta por tos, dificultad para respirar y aumento de la fatiga. El proceso se localiza tanto en un pulmón como en ambos y se manifiesta con mayor frecuencia en hombres después de 40 a 50 años. Por lo general, se distinguen el enfisema pulmonar en adultos (obstructivo agudo o crónico repentino), el enfisema paraseptal y sacular. Actualmente, el término "enfisema" en relación con los pulmones es irrelevante debido al desarrollo y la introducción de métodos de imagen por radiación (tomografía, tomografía computarizada de los órganos del tórax) en la práctica sanitaria.