Estenosis yuxtaaórtica

La estenosis yuxtaaórtica es un estrechamiento de la luz de la aorta al nivel de las arterias renales que se originan en ella.

La estenosis yuxtaaórtica es siempre consecuencia de una malformación congénita: una fístula arteriovenosa, que generalmente se encuentra en el área de la bifurcación aórtica. Una fístula arteriovenosa es una anastomosis patológica entre una arteria y una vena, que provoca un flujo inverso de sangre de la arteria a la vena. Las fístulas arteriovenosas suelen cerrarse poco después del nacimiento, pero a veces persisten y provocan estenosis yuxtaaórtica.

Los síntomas de la estenosis yuxtaaórtica pueden ser diferentes y dependen del grado de estrechamiento de la luz aórtica y de los trastornos del flujo sanguíneo que la acompañan. En la mayoría de los casos, los síntomas comienzan en la niñez o la adolescencia y pueden incluir dolor de cabeza, mareos, desmayos, dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga, presión arterial alta, ritmos cardíacos anormales y otros. Con estenosis significativa, se puede desarrollar insuficiencia cardíaca e incluso infarto de miocardio.

La ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética se utilizan habitualmente para diagnosticar la estenosis yuxtaaórtica. El tratamiento de la estenosis yuxtaaórtica depende del grado de estrechamiento de la aorta y de la presencia de trastornos asociados. Generalmente se realiza cirugía, que incluye el cierre de la unión arteriovenosa y la reconstrucción de la aorta. En algunos casos, es posible que sea necesario implantar una válvula cardíaca artificial.



La estenosis yuxtaaórtica (syndromul mạscător-arterial) es una enfermedad que ocurre cuando las arterias cercanas al cuerpo se comprimen o se estrechan.

Patología de la JUXTA-AORTA Estenosis y trastornos hemodinámicos del estrechamiento del istmo entre el arco aórtico y su rama en la zona de ramificación hacia la arteria braquiocefálica y la aorta descendente.

Presentación clínica: la estenosis suele presentarse con síntomas relacionados con la presión en las extremidades superiores y en ocasiones puede causar estrechamiento de la aorta.

Tratamiento: No se ha realizado una terapia consensuada, pero se recomienda vigilancia activa o cirugía mínimamente invasiva. La cirugía está indicada para pacientes en los que la estenosis provoca un deterioro hemodinámico significativo, empeora el pronóstico o complica la enfermedad cardíaca. La cirugía también es necesaria en presencia de isquemia renal, isquemia de miembros inferiores, accidente cerebrovascular, complicaciones cardiovasculares, deterioro de los indicadores funcionales o discapacidad.

Recomendaciones clínicas: el tratamiento de JUXTA - AORTA, tanto quirúrgico como conservador, debe iniciarse inmediatamente. Muchos especialistas consideran que el enfoque integrado del tratamiento, que incluye métodos médicos y quirúrgicos (revascularización sintomática), es el principal en el tratamiento de la enfermedad. La terapia conservadora incluye medicamentos para reducir la presión arterial, el dolor, vitaminas, evitar el ejercicio y dejar de fumar. Sin embargo, el médico debe elegir un método conservador sólo si no hay sospecha de síndrome coronario agudo y, en primer lugar, excluir la posibilidad de síndrome coronario agudo y diagnosticarlo antes de comenzar la terapia conservadora.