Peroxidasa

La peroxidasa convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, además de hidrolizar el perox (hidroperóxidos). Los sustratos típicos de las peroxidasas son el peróxido de hidrógeno, el perhidrol y el hipoclorito de sodio, pero en diferentes fuentes estas enzimas pueden reaccionar con otros compuestos (por ejemplo, el anión superóxido). Por lo tanto, sería más correcto llamar peroxidasas a todo el grupo de oxidorreductasas que catalizan las transformaciones generales de peróxidos y compuestos de peróxido. El nombre de P. se debe al descubrimiento inicial de grupos de enzimas peroxidasas. La síntesis de los sistemas de peroxidasa está garantizada por la acción de una proteína (residuos de hemo, hierro, manganeso, cobre, cobalto o molibdeno), un catalizador enzimático ubicado en el centro activo de la molécula enzimática. En el caso de los peróxidos, los átomos de oxígeno están unidos mediante enlaces covalentes; en el caso de los compuestos peróxido, están “ubicados” entre el átomo de oxígeno y el átomo del grupo hidroxilo. Los grupos funcionales de compuestos orgánicos anteriores se forman como resultado de la oxidación de alcoholes secundarios; La hidroquinona, formada durante la oxidación del alcohol secundario, bajo la influencia de la proteína de hierro, se convierte en un disolvente rojo (el color puede ser rojo violeta, marrón rojizo, amarillo rosado, yucina GM, verde, etc.). La formación de un reactivo colorante es posible debido a la formación de un producto de oxidación: peróxido o perhidrol. Dos grupos atómicos de grupos aceptores de oxígeno en la molécula de peróxido se vuelven fácilmente accesibles para la oxidación del metal y, en última instancia, cuando se elimina el agua, pueden convertirse en agua y una molécula de oxígeno.