Agangliosis del intestino grueso congénita

La aganglionosis de colon es una afección patológica congénita caracterizada por la ausencia de elementos del sistema nervioso en la pared del colon. En la gran mayoría de los casos (80%), se determina un defecto en el desarrollo de las vellosidades, lo que provoca una anomalía anatómica en la estructura de la mucosa de la pared del colon, lo que provoca una alteración del paso de las heces a través del colon.



Agangliosis coli congénita Introducción Hoy analizamos la agangliosis coli, un trastorno genético poco común en el que no hay células nerviosas en el intestino. Esta condición se conoce como agangliodiapepsia. La angelodiaprepsia congénita afecta la absorción de nutrientes por parte del cuerpo y puede provocar complicaciones de salud graves. A continuación te explicamos brevemente cómo se produce y cómo tratarlo en los niños.

Los agangliodes del colon son una enfermedad hereditaria. Los agangliodes se desarrollan cuando, durante el período de desarrollo prenatal, las células nerviosas (ganglios) que forman la red nerviosa en los tejidos intestinales están poco desarrolladas. La consecuencia de esta deficiencia es una alteración de las conexiones entre las células nerviosas y el tejido muscular intestinal. De



La aganglionosis colónica es una ausencia congénita de terminaciones nerviosas en la membrana mucosa y la capa submucosa de la pared intestinal.

En el 98% de los pacientes está indicada una predisposición hereditaria a la enfermedad o la presencia de un niño enfermo en la familia. El 75% tiene indicios del nacimiento de una hermana o hermano con esta patología. La enfermedad se diagnostica principalmente en niños, la proporción con respecto a las niñas es de 3:1.



**Aganglionosis congénita** **Colon** es una anomalía del desarrollo de la pared del colon, en la que no hay ganglios del sistema nervioso simpático en sus paredes, e incluso algunos ganglios también están ausentes en la pared del colon adyacente. sección del recto. Es decir, se produce una pérdida completa del ganglio.