Síndrome de Van Der Hoeve

El síndrome de Van der Hoeve (VDS, síndrome de motilidad ocular de Van der Hoeve; abreviado VDSM o VDOMS) es una enfermedad rara determinada genéticamente caracterizada por disfunción de ambos músculos oculares e hipertelorismo de la parte media e inferior de la cara, que se encuentra con mayor frecuencia en hombres, que mujeres. Ésta es la principal condición diagnóstica de la distonía visual (arco oftálmico).



El síndrome de Van der Hoeve es un trastorno hereditario poco común que aparece temprano en la vida y causa cambios en el desarrollo de los ojos. Este síndrome fue descrito por primera vez por el oftalmólogo holandés Antonius van der Hoovey en 1933.

El síndrome de Van der Hoeve es un trastorno autosómico dominante, lo que significa que existe una mutación genética que se transmite de padres a hijos. Sin embargo, no todas las personas con esta mutación desarrollarán el síndrome de van der Hove. La mayoría de las personas que tienen esta mutación genética y no presentan síntomas