Hipnosis Activa

La hipnosis es un estado de conciencia humana caracterizado, por un lado, por una reducción de la percepción del mundo circundante, así como por una ampliación de la capacidad de concentrarse en cualquier idea o sensación. El método psicoterapéutico es utilizado activamente por los partidarios de ideas sobre las capacidades del cerebro humano. Y si algunos piden el psicoanálisis como panacea para resolver todos los problemas, otros piden la hipnosis. La primera técnica, inmediatamente después de explicar el significado psicológico del procedimiento, puede parecer sencilla. Abre la puerta al espacio del subconsciente. Los hipnoterapeutas franceses obviamente trabajan de otra manera: están convencidos de que su trabajo no es sólo llevar a las personas a este estado, sino también aprovechar sus capacidades. Esto es lo que escriben: "Las investigaciones han demostrado que la transición a un estado hipnótico se produce muy rápidamente".

En Una historia de la psicología moderna de Serge Siegel y Michael Joseph,



La hipnosis activa es un método de psicoterapia que se basa en la capacidad de una persona para ponerse de forma independiente en un estado de hipnosis y utilizarlo para tratar diversas enfermedades. Este método permite a los pacientes mejorar su salud física y emocional, así como aumentar su nivel de autoestima y confianza en sí mismos.

La hipnosis existe desde hace varios milenios, fue ampliamente utilizada por los antiguos griegos y romanos, pero una explicación científica del fenómeno hipnótico apareció solo a principios del siglo XX gracias al psiquiatra inglés James Braid y su alumno Elijah Levy. Desarrollaron un método de hipnosis, que se basa en un estado de sueño controlado y el tratamiento de diversas enfermedades mediante sugestión.

Hoy en día, la hipnosis se utiliza activamente en diversas áreas de la vida. Personas que padecen ansiedad, depresión, estrés, autismo y otros problemas de salud física o mental.