Hipercromía

La hipercromía es una afección en la que la pigmentación de las células o tejidos del cuerpo se vuelve demasiado brillante o excesiva. Puede aparecer de diversas formas y tiene muchas causas posibles. Una de las manifestaciones más comunes de la hipercromía es el color de la piel que se vuelve demasiado claro u oscuro.

La hipercromía puede deberse a factores hereditarios, como una deficiencia de ciertas vitaminas o minerales que son necesarios para la pigmentación normal de la piel. Otras posibles causas de hipercromía incluyen diversas enfermedades como el melanoma o la enfermedad de Addison.

El tratamiento para la hipercromía depende de su causa. Por ejemplo, si la hipercromía es causada por una enfermedad, entonces el tratamiento debe tener como objetivo eliminarla. Si la hipercromía está asociada con una deficiencia de vitaminas o minerales, los elementos faltantes se pueden reponer con la ayuda de suplementos o medicamentos adecuados.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la hipercromía en sí no es una enfermedad, sino más bien un síntoma que puede estar provocado por muy diversos motivos. Por lo tanto, al detectarse



La hipercromía (también hipercromía) es un tipo de reordenamiento cromosómico que consiste en la translocación entre fragmentos de un mismo par de cromosomas conectados por un área común. Histológicamente, aparece como un aumento en forma de anillo en los cromosomas individuales. El diagnóstico de hipercromía se realiza mediante un examen citogenético de sangre periférica o médula ósea. Ocurre en fumadores de tabaco y otros productos que contienen tabaco (p. ej., marihuana, tabaco de mascar). Diagnóstico: La hipercromía suele establecerse con base en estudios citogenéticos de muestras de sangre periférica en individuos con síntomas clínicos y/o casos de reordenamientos paracentrales o acrales de autosomas o acrocentros. Este tipo de mutación se caracteriza por una anomalía en el número de cromosomas: el cariotipo de los cromosomas X reordenados corresponde a 45, X(21/XX-21)/46, cuando se trasplanta un fragmento del segundo en el lugar del largo brazo del primer cromosoma, o expresión cariotípica de la acentromelia: en lugar de un par de cromosomas 9S con un par 9+, se observan 4 cromosomas segmentados (tripletes en lugar de dobles), mientras que en las células sanguíneas se encuentran anillos isocromáticos individuales. Son comunes los acentromeros múltiples, de modo que en las células diploides el número de copias cromosómicas es más del doble del nivel cariotípico normal (47, XY(13-14+) * 4-8) o (46XX) o (46XY/ 75 - 80).