Provitamina

Las provitaminas son sustancias que no son vitaminas en sí mismas, pero que el cuerpo humano puede convertir en ellas. Las provitaminas son precursoras de las vitaminas porque no pueden proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios por sí solas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, estas sustancias pueden convertirse en vitaminas y satisfacer las necesidades del cuerpo.

Un ejemplo de provitamina es el caroteno. El caroteno es un pigmento vegetal que se encuentra en las zanahorias, la calabaza, los albaricoques y otras verduras y frutas. En el cuerpo humano, el caroteno se puede convertir en vitamina A, que es esencial para la salud de los ojos, la piel y el sistema inmunológico.

Otro ejemplo de provitamina es la vitamina D. La vitamina D se produce en la piel humana cuando se expone a la luz solar. Sin suficiente luz solar, el cuerpo no puede producir vitamina D por sí solo, por lo que las personas necesitan obtenerla de los alimentos.

Las provitaminas juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud humana. Aportan al organismo nutrientes esenciales y ayudan a prevenir diversas enfermedades. Sin embargo, para que las provitaminas se conviertan en vitaminas, debe haber suficiente luz solar u otras fuentes de vitamina D.



Provitaminas y vitaminas.

Las provitaminas son precursoras de las vitaminas y realizan la misma función en el organismo. Las provitaminas pueden ser: * provitamina D-2 (ergocalciferol), * beta-criptoxantina (precursora de la vitamina A - forma provitamina del caroteno), * vitamina B1 oxidada (mucho más activa contra el fosfato de piridoxal, lo que probablemente se explica por la formación de un enlace covalente entre ellos), * riboflavinas “dispersas”, * biotriodina (provitamina de la vitamina B3 - ácido nicotínico) * tocoferoles - primero alfa (todas las vitaminas son antioxidantes en el período embrionario) y luego beta.

Este grupo de productores sigue