Síndrome de Lewis

El síndrome de Taylor Lewis es un trastorno genético poco común causado por una mutación de un gen ubicado en el cromosoma 3. Este trastorno se manifiesta en forma de anomalías del sistema nervioso y esquelético.

Lewis (Taylor Lewis), un cardiólogo inglés, fue el primero en describir este síndrome en 1899. En su artículo, describió varios signos y síntomas de la enfermedad, entre ellos: - curvatura de la columna - cráneo agrandado - orejas grandes - dedos de manos y pies cortos - sordera Lewis logró salvar la vida de varias personas con este síndrome creando aparatos ortopédicos personalizados y audífonos para ellos. Hoy en día, su enfermedad está siendo estudiada por investigadores para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este trastorno.