Prueba calórica

Introducción

La prueba calórica es uno de los métodos más utilizados para determinar el valor energético de los alimentos. Este procedimiento fue desarrollado y mejorado en los años 20 del siglo pasado, pero sigue siendo una de las formas más precisas y fiables de evaluar las necesidades energéticas del cuerpo humano. La prueba calórica se utiliza ampliamente en la práctica médica, la dietética y la industria alimentaria para calcular el contenido calórico de platos preparados. Conocer el significado de esta prueba no sólo te ayudará a planificar correctamente tu dieta y mantener un estilo de vida saludable, sino que también puede servir como indicador principal a la hora de realizar pruebas de laboratorio. En este artículo veremos con más detalle qué es una prueba calórica, cómo se realiza, para qué se utiliza, los principales indicadores y ventajas del método sobre otros análogos.

¿Qué es una prueba calórica?

Existen muchas interpretaciones diferentes de los términos “prueba calórica”, “calorimetría” y “calorización”.

Por ejemplo, una prueba calorimétrica es un método de análisis calórico, una alternativa a la calorimetría. Se determinan una serie de compuestos orgánicos, incluidos indicadores. Esta definición fue propuesta por la Asociación Técnica de Calibración y Estandarización Calorimétrica.

Por esta razón, en algunos libros de texto, el calorímetro se diluye con el valor del calorímetro y se presenta como un método para determinar la reacción total de un determinado conjunto de muestras del material en estudio a los indicadores estándar correspondientes. Un ejemplo de este enfoque sería el uso de un "casete" para determinar la cantidad de amoníaco o mercurio en el agua para limpiar pisos. Otro método, llamado determinación calorimétrica, se conoce académicamente entre los estudiantes de química, biología y medicina como “análisis calórico”.

Este tipo de definición de calentadores en otras áreas tiene menos demanda y, a menudo, productos específicos tienen un nombre individual y, a veces, incluso patentado. En todos los casos, el "contenido calórico" está determinado por la cantidad de calor liberado durante la combustión completa de la molécula y luego la combustión de la muestra de prueba en un equipo especial. Los calorímetros utilizan una masa termoreactiva o termoplástico con alta capacidad calorífica y conductividad térmica, así como una fuente de calor controlada. Los calorificadores incluyen hornos especiales para quemar muestras con un contenido conocido de una sustancia en particular. Los calorizantes más típicos son los que se utilizan en la farmacia.