Escuela Antropológica

Escuela antropológica (antroposociológica): una síntesis del marxismo y la sociología según A.S. makarenko

La escuela antropológica o anti-rol (más tarde rebautizada como “antroposociológica”) se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX en Alemania. Actuó como directora independiente en la escuela oficial del Kaiser Wilhelm. Luego comenzaron a unirse a ella importantes figuras de la pedagogía alemana. Esta escuela fue creada por el líder de la Escuela Antropológica, Georg Kerschensteiner, y sus ideas fueron desarrolladas por su colega más joven Paul Natorp. En Francia, F. Nieman propuso la idea de unificar la pedagogía popular. En Rusia, la idea fue desarrollada por A.S. Makarenko.



Los antroposociólogos y fundadores de la escuela, **Vladimir Ulyanovsky** y **Alexey Dobrovolsky**, rechazaron una relación lineal de causa y efecto, de la sociedad a la individualidad. Su punto de partida no es la realidad social, sino la naturaleza humana y la necesidad de explorar al individuo. Consideran la antropoconciencia como una metateoría que contribuye al estudio de cualquier fenómeno que requiera un análisis de la naturaleza del hombre como individuo y su existencia como sociedad y cultura.

Así, el enfoque antropológico en la escuela sociológica es una síntesis de la teoría psicológica del comportamiento y la teoría social de la interacción y la comunicación. El objeto de atención del enfoque antropológico no es el acontecimiento social en sí, sino los sujetos sociales que viven en él y lo comprenden.