Por qué comer pescado una vez a la semana nos hace más inteligentes

Científicos de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) recomiendan comer pescado una vez a la semana para la salud del cerebro.

A principios de agosto, el sitio web de la Universidad de Pittsburgh publicó la conclusión de un grupo de científicos de que comer pescado al horno tiene un efecto muy positivo en la salud del cerebro. No importa la cantidad de ácidos grasos omega-3 que contenga el pescado.

Los científicos llegaron a estas conclusiones durante un experimento en el que participaron 260 personas. Los investigadores encontraron que los participantes que comían pescado al horno o frito al menos una vez a la semana tenían más materia gris en áreas del cerebro responsables de la memoria y la cognición. Curiosamente, entre los amantes del menú de pescado había más personas con estudios superiores. Sin embargo, los científicos no pudieron encontrar una conexión entre el nivel de ácidos grasos omega-3 y el desarrollo de estas partes del cerebro.

Investigaciones anteriores realizadas por expertos universitarios también muestran que un estilo de vida saludable (aumentar la actividad física, dejar de fumar y combatir la obesidad) reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otros deterioros cognitivos. Esto también se ve facilitado por los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en grandes cantidades en el pescado, las semillas, las nueces y algunos tipos de aceites.

Por tanto, el consumo regular de pescado tiene un efecto beneficioso sobre la función cerebral y las capacidades cognitivas. Incluso una porción por semana ayuda a mantener la actividad cerebral y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.